martes, 22 de julio de 2008

La Leyenda del Rey Feo - King África



La leyenda cuenta que en el año 1971, en Buenos Aires, ocurre un evento que marca un antes y un después en la historia de la música Latinoamericana. Si, porque en aquella fecha nace un “Rey”, uno de los artistas más “grandes” y exitoso de nuestro tiempo: Alan Duffy.
¿Pero quién carajo es ese gringo que se auto proclama Rey y que influyó en la música Latinoamericana? Se preguntarán ustedes. ¿BB King? ¿Nat King Cole? ¿Rey Charles? ¿Rey Liotta? No señores, es nada más y nada menos que el mismísimo King África, la voz detrás de temas que revolucionaron los 90’s como “E-O-E” y “Salta” y el cuerpo detrás de las tenidas más innovadoras (por no decir estrafalarias) de la época.

No hay certeza de los comienzos de este cantante de delicada voz, pero los historiadores concuerdan en que su carrera se ha desarrollado en medio de mitos y misterios. Por ejemplo, fuentes mencionan que este “Mono de Nieve” se considera una de las cabezas más creativas de la música. La historia cuenta que se inició realizando covers de The Police, que luego desechó porque quería hacer algo nuevo. Así afirma: “quería hacer algo nuevo. No estar atado a lo que hacen los demás. Por eso decidí mezclar todos los conocimientos adquiridos, desde el tango hasta el pop y el dance de discoteca; y de esa manera descubrí lo nuestro, que es una coctelera donde se mezclan los ritmos". Lamentablemente, dicho mito es falso, porque polilla recuerda que de creador este tipo no tiene nada. Vale mencionar que la mayoría de sus temas no son de propiedad de él ni mucho menos: “Cachete pechito y ombligo“ es de Pancho y la Sonora Colorada, “La Bomba” es de Azul Azul, “Te ves Buena” de Clerico con Cola, “Muchacha Triste” de Los Fantasmas del Caribe, por no mencionar otros robos.

Otro misterio gira en torno al drástico cambio de look que sufrió esta “Bestia de la Música”. Es que en realidad cuesta creer que el King África machote, musculoso y galán de los comienzos se transformara en el femenino, obeso y desaliñado de hoy en día. Algunos historiadores mencionan que existió una disputa legal entre los productores, que tenían los derechos del nombre, y el musculoso King África de aquella época, lo que provocó el despido de este último y la contratación de alguien “parecido” que lo reemplazara en su nombre. El problema es que no sólo cambió el físico si no que también el estilo, variando desde una música Afro tipo Doctor Alban a una de estilo “Loco Box” o “Pluma Gay”. La única semejanza que parecen tener estos dos es en las orejas.





Por último, pero no menos impactante, es el mito que tiene relación con una carrera llena de gloria y éxitos alrededor del mundo. Cuesta creer que en sus biografías a través de la web no se encuentre ni un solo momento de declive o fracaso. Es cosa de revisar los artículos de Wikipedia y los 40 principales, para constatar que este pelado parecido al Pingüino o es más grande que U2 o está escribiendo sus biografías porque nadie más lo hace.
Algunos de los éxitos que destacan sus (auto) biografías son:

- Disco de oro y primeros puestos en los rankings de Latinoamérica con el disco “El Africano”

- Aclamado por el público y la crítica más exigente del Festival de la Canción de Viña del Mar de 1995.

- Con la canción “La Bomba” recorre el mundo entero y logra disco de oro en España, Portugal y Bélgica.

- En el 2001 la revista Billboard Latino lo nomina con el “Album del Año” (¿Qué?) y “Mejor Artista Pop Revelación”.

- En el 2001 fue ovacionado (según Wikipedia y los 40 principales) por más de 250.000 personas en el concierto “Son Latinos” (¡ni a los Rolling Stones los ha ovacionado tanta gente!) .

- Ídolo en Japón, con ediciones especiales de sus discos, que ya se las querrían varios músicos sudamericanos, y entradas agotadas en conciertos en Kyoto, Osaka, Kobe, Yokohama, y Tokio.




- Ídolo en España (junto con Loco Mía, Zapato Veloz, No Me Pises Que Llevo Chanclas y Los Morancos), donde reside actualmente.

En la actualidad se dice que este “Mostro” participó de Gran Hermano Vip 2 en España, es tertuliano de un canal deportivo de Valladolid y sigue realizando conciertos a estadios llenos.

Sobre King Africa hay muchos mitos y muchas historias pero nunca sabremos realmente la verdad...

Sólo una cosa es cierta, mejor que se quede en España. En Sudamérica ya nadie se acuerda de él.

sábado, 12 de julio de 2008

Wilfred y la Ganga - Mi Abuela (¿Rap?)

(¡En español!)...”Deja que te cuente como es que Polilla encontró este video de 1990 que cayó como perilla.
Lo encontró en “Nueva Yol”, a principios de verano, en un tacho de basura de un barrio latinoamericano.
Corresponde a Wilfredo, un puertorriqueño festivo, que con palabras como “Coquipelado” y “Que par de pantalones” quedó en el inconsciente colectivo.
Hay que dolor, pobres vacaciones, de tener que acordarme que escuchaba estas canciones.
Con un gordo que no canta y que apenas se le entiende, pero yo me la sabía y la cantaba pa la gente.
La verdad es que no entiendo como nos hicieron creer que esto es rap, junto con Gerardo (“Rico Suave”) y Qué Pasa (“Mami Yo Te Quiero”), era puro Crap! (basura!).
Qué vaina, que chavienda, ¿Qué dirán mis paras cuando se enteren?
Pero encontré la solución a todos mis problemas y es que tengo que aceptar que soy el nieto de mi abuela”...

¡Aquí se come vianda! ¡Aquí se come vianda!
¡A-a-a-rroz con habichuelas! ¡Arroz con habichuelas!

Nota: Gracias a dios, Wilfred Morales se alejó de la música, hizo su carrera como actor cómico y actualmente es productor de programas radiales y de televisión (además de dar charlas sobre la lactancia).

lunes, 7 de julio de 2008

Peter Gabriel - Sledgehammer


Polilla encontró en un VHS empolvado del Errol’s, uno de los videos más importantes e influyentes de todos los tiempos. Se trata del clip Sledgehammer, del músico británico Peter Gabriel, lanzado en al año 1986. Pese a que han transcurrido 22 años, el video permanece vigente con impactantes efectos especiales y sofisticadas técnicas de animación que ya se las querría cualquier película de Rambo o de Arnold Lotaschwager.
Cabe mencionar al respecto, que esta animación fue realizada por un estudio inglés llamado Aardman Animations, donde trabajaba Nick Park, creador de una famosa serie de animación llamada Wallace & Gromit.

Bueno, polilla les deja el VHS para que lo revisen y queden atónitos con la vigencia que aún tienen los efectos de este video veinteañero.

Linear - Sending All My Love

Esta vez la polilla se introdujo en los documentos de Sábado Taquilla, para rescatar este video olvidado por muchos, pero que definitivamente marcó una época. Se trata del clip número uno, número uno, número uno...de 1990 Sending All My Love, del grupo pop Linear. Este tremendo archivo histórico rememora la época noventera de los boys bands con todos los ingredientes necesarios para tener éxito seguro: pelo corte Mullet (más conocido como el “Choco Panda”), chaquetas con las siglas de la banda, cuerpos musculosos sin poleras, bailes tipo aeróbica, el paso de la tijera (abrir y cerrar los pies rápidamente), miradas de los integrantes del grupo al cielo y/o al horizonte, motos y autos descapotables, mujeres jóvenes bailando en la calle (¿algo muy común en los 90’s?, por lo menos en los videos musicales de la época...), entre otros...

Se recomienda prestar principal atención a los detalles mencionados anteriormente, pero en especial a la escena en que el cantante principal abre el refrigerador en medio de la oscuridad, para sacar una botella de agua...

Ah!, y para los que piensan que el cantante es John Stamos, tío Jesse de la serie Full House (Tres por Tres), están muy equivocados. Ese machote (je je je) es Charlie Pennachio, quien tiene un Myspace que acredita que él, y nada más que él, es la banda Linear.

Sir Mixalot - Baby got Back ( I like big butts )...Nada más que decir.

En uno de sus viajes a Estados Unidos, polilla taquilla se introdujo en las bodegas de MTV y encontró un video muy empolvado. Se trata de Sir Mixalot, un rapero (ero, ero...) ochentero (ero,ero...) que se hizo muy reconocido por este video subidito de tono de 1993: "Baby Got Back". Pese a que causó gran controversia en su momento y no fue transmitido por la cadena anteriormente mencionada (“empty-tv”), ganó el Grammy como el mejor solo de rap de 1993.
Lo notable de este video es que sentó las bases para los videos chulos de Hip Hop actuales (...y de los copiones Reggeatoneros), con mensajes que de subliminales no tenían nada.

Aplausos también por la creatividad del director y el productor para llevar a cabo esa laboriosa escenografía y puesta en escena (tenían sólo un objetivo en mente...).

Mito Falso - Josh Saviano de Geek a Rockstar!






Existe el mito de que Joshua David "Josh" Saviano, más conocido como Paul Pfeiffer, el amigo nerd de Kevin Arnold en la serie Los Años Maravillosos (“The Wonder Years” de 1988), sería nada más y nada menos que Marylin Manson (de nombre original Bran Warner, nada que ver!).
Lamentablemente, para los aficionados de Paul Pfeiffer, ese mito es falso. Josh es en la realidad un verdadero Geek, tal como en la serie. De hecho, estudió ciencia política en la prestigiosa universidad gringa de Yale, donde fue presidente de una fraternidad (nada mas “tri-lamo” que eso).
Durante sus años universitarios, que calzaron con el período de mayor fama de Marylin, le llegaban cerca de 20 correos diarios, razón por la cual tuvo que salir a desmentir los rumores.

Lo que sí es indiscutible, es que el personaje de los Simpsons Milhouse Van Houten es lo más parecido a él que hay, tanto por su semejanza física como por el rol que cumplen como amigos nerds de los protagonistas.

Así que Joshua David “Josh”, más suerte para la próxima. Ni sacándote las costillas, ni pintándote la cara, ni cambiando tus lentes “poto de botella” por unos de contacto de colores...Te falta mucho para ser un Rockstar!!!

Nota: Para los que no se acuerdan, “Los Años Maravillosos” lo daban en 1990 en el canal 13 los días jueves a las 22:00 hrs. Después venía “La entrevista de Raquel Correa”.

Bienvenidos!





Las polillas hurguetean en todo lo que está olvidado en cajas, sótanos, buhardillas, etc...Estos insectos son los únicos interesados en recuperar lo que olvidamos por el paso del tiempo y las madres pretenden tirar al tacho de basura.

Polilla Taquilla es un blog dedicado a la búsqueda y conservación de objetos, imágenes, palabras o videos que evoquen recuerdos notables. La idea es crear un espacio para discutir, compartir y comentar cualquier recuerdo memorable, con la intención de lograr una risa, un asombro e incluso un llanto...(es mucho no???)

Siéntanse libres (Free cola!) de navegar y comentar en esta página. Cualquier aporte será bien recibido!!!